Treviño
Sala Valle
Proyecto de relanzamiento de las líneas estrella de la marca Ofimodul. Las lineas son; Línea 01, Línea 02, Línea RX y Línea Cubik, y el relanzamiento es parte de un esfuerzo de comunicación para posicionar a la marca como un referente del diseño de mobiliario mexicano. Se depuraron los catálogos de las lineas y los productos restantes se intervinieron con acabados de melamina nuevos y colores nuevos para los acentos metálicos.
El proceso se llevó en 3 fases:
1. Fotografías Refresh
2. Catálogo de ventas
3. Sala Valle

Sala Valle
La tienda principal de la marca es un recurso de venta poco explotado, tiene más de 15 años sin intervención significativa en el interior y exterior de esta. La tarea es intervenir el interior de la tienda para crear un Showroom que funcione como la herramienta principal de venta para la marca.
Hipotesis
La tienda cuenta con pocos y pobres elementos de apoyo para que el vendedor muestre los productos, la visita a la tienda debe de ser una experiencia multisensorial que atrape al cliente con apoyo del storytelling del ejecutivo de ventas.



Metodología
Para conocer de manera más cercana la experiencia del consumidor se realizó una visita inicial al showroom de manera anónima, también se visitaron ciertas tiendas de empresas competencia para Ofimodul con el objetivo de analizar sus oportunidades y debilidades. Para terminar el análisis se volvió a hacer uso del recurso digital proporcionado por "Office Futures", del cual se retomaron los ambientes propuestos en la sesión fotográfica para la creación de este espacio.









El proyecto consistió en desarrollar el interiorismo para el showroom principal de Ofimodul. La tienda ubicada en Av. José Vasconcelos 170-B Ote. tenía mas de una década bajo el mismo concepto, como parte de los esfuerzos de impulsar el refresh de las líneas de la marca se propuso remodelar el espacio para mejorar la estrategia de venta de exhibición del mobiliario.
Los objetivos de la intervención fueron hacer de Sala Valle la principal herramienta de ventas de la empresa, comunicar la nueva visión de impacto anuevas industrias e impulsar la conexión entre la página web y el resto de las herramientas de venta. Ver, tocar y sentir la experiencia de compra.


Sala Valle previo al interiorismo







Experiencia de compra
Deseabilidad - Ver:
Emocionar al cliente con el storytelling del vendedor en el espacio
Brindar un aspecto real con props y plantas
Intervenir fachada para atracción a la vista
Área de mustrario
Funcionalidad - Tocar:
Delimitar espacios con cambios de materiales
Usar sillería diferente para acda espacio
Luces más cálias para resaltar los productos
Usabilidad - Sentir:
Espacios re-configurables
Definir intencion de los espacios
Capacitar a los vendedores, expertos en soluciones




Se crearon cuatro espacios con referencia a las fotografías de refrresh, re reutilizaron muebles de la sesión pero tambien fabricaron nuevos para crear ambientes completos. Es un showrrom de espacio flexible y adaptable, armado por distintos microambientes con la intención de que estos puedan ser fácilmente re intervenidos para cambiar el mensaje que queremos transmitir con cada uno de estos. Este es un espacio inspirado en la funcionalidad y versatilidad de nuestro mobiliario, diseñado con estructuras, siluetas y acabados que perduran con el pasar de los años y atienden al contexto industrial y económico mexicano.







Los espacios construidos quedaron de la siguiente manera:

Concentración

Colaboración

Aprendizaje

Social
Concentración, es un ambiente serio, limpio y funcional que responde a la necesidad actual de eliminar distracciones y mejorar la calidad de los resultados. Enfocado a la toma de decisiones, al trabajo en equipo y a la resolución de problemas, este es un espacio diseñado con superficies amplias y limpias, acceso fácil a enchufes eléctricos y otros elementos especiales del mobiliario que eliminan la cantidad de interferencias.

Colaborativo, es una ambiente que responde a las tendencias de co-working y se adapta al mercado mexicano creando un nuevo método que integra espacios públicos y personales. Los procesos actuales necesitan especialistas en diversas áreas, por eso este espacio fomenta el network, intercambio de conocimientos y soluciones de problemas más rápidas.

Aprendizaje, es un ambiente que toma como referencia las tendencias actuales de este ámbito. Las personas buscan aprender constantemente y las nuevas tecnologías liberan a las personas de contar con un lugar exclusivo para aprender. El espacio proporciona distintos niveles de estímulo con cada pieza de mobiliario que fomenta y se adapta a las formas particulares de aprender de cada persona.

Social, es un espacio abierto, flexible y dinámico que fomenta la contemplación del ambiente, la comunicación y conexión frente a frente entre personas. Las tendencias actuales eliminan rápidamente antiguas restricciones en los espacios de trabajo, este ambiente busca ser un espacio de reposo para aquel que lo necesite mientras al mismo tiempo sirve como un lugar para trabajar de una manera relajada y flexible

El esapcio se inauguro en Mayo del presente año y esta abierto al publico para admiración y para solicitar información de los productos de la empresa.









